- arameo
- ► sustantivo masculino LINGÜÍSTICA Lengua semítica emparentada con el hebreo y el fenicio.
* * *
arameo, -a (del lat. «Aramaei, -eōrum», de or. hebr.)1 adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a los individuos de un pueblo bíblico descendiente de Aram, hijo de Sem, y a sus cosas. ⊚ (pl.) m. Ese pueblo.2 Grupo de lenguas semíticas que se habló en Oriente Medio.Jurar en arameo. Soltar maldiciones o reniegos. ⇒ *Maldecir.* * *
arameo, a. (Del lat. Arămaeus, y este del hebr. ărāmī). adj. Descendiente de Aram, hijo de Sem. U. t. c. s. || 2. Natural de la antigua ciudad y del país de Aram, en el norte de Siria. U. t. c. s. || 3. Perteneciente o relativo a este pueblo bíblico. || 4. m. Grupo de lenguas semíticas, próximo pariente del fenicio y del hebreo, que se habló en un extenso territorio. Una de esas lenguas dominó en Judea y Samaria.* * *
► adjetivo-sustantivo Díc. del individuo perteneciente a un pueblo bíblico descendiente de Aram, hijo de Sem. Los arameos habitaron del Mediterráneo al Tigris.► masculino LINGÜÍSTICA Grupo de lenguas semíticas habladas antiguamente en Siria y Mesopotamia.* * *
Miembro de cualquier pueblo perteneciente a la confederación de tribus que migraron desde la península Arábiga a la Media Luna Fértil 1500–1200 BC.Entre ellos estaban las matriarcas bíblicas Lía y Raquel, esposas de Jacob. El arameo y la cultura aramea se difundieron a través del comercio internacional. Alcanzaron su apogeo cultural durante los s. IX–VIII BC. En 500 BC, el arameo se había convertido en la lengua universal del comercio, la cultura y la política en toda la Media Luna Fértil, y permaneció así hasta la época de Jesús y en ciertas áreas hasta el s. VII.
Enciclopedia Universal. 2012.